2. La gran variedad de perspectivas a la hora de analizar la conducta humana, nos lleva a ver como se trata de una cuestión relevante de la naturaleza del hombre, el porqué un determinado comportamiento puede llevar implícita una explicación que aparentemente no se nos muestra tal y como es, por eso, para llegar al conocimiento del hombre es necesario no solo conocer las causas objetivas como es el caso de la orientación conductista, sino también los procesos mentales que la han provocado.
Las numerosas teorías aquí contenidas juegan un papel importante, no sólo en su establecimiento como supuestos básicos de estudio en psicología social, sino por sus influencias hacia nuevas perspectivas (que lo fueron en su día) de otras teorías.
3. No podemos caer en la ingenuidad de un análisis único y separado, cuando es el propio contexto social e histórico el que determina en que momento la inquietud humana desarrollará teorías para dar explicaciones a comportamientos, como en el caso de los estudios de Milgram que trata de dar un sentido a las atrocidades y asesinatos acaecidos en el trascurso de la II Guerra Mundial.
Se trata de un todo, que pretende seguir abierto a nuevas interpretaciones, sin menospreciar las ya consideradas como clásicas (las aquí expuestas), sino, todo lo contrario, apoyándose en ellas, como esquemas ya demostrados como válidos.
Integrantes:
Axel Vergara
Guillermo Palma
Felipe Betancour
Iceberg De Orive
Claudio Farias
Matias Pedrero

No hay comentarios:
Publicar un comentario